25 mayo, 2025

La población de linces ibéricos creció un 19% en 2024 respecto al año anterior

El censo total de linces alcanza los 2.401 individuos, con 1.557 adultos o subadultos y 844 cachorros nacidos en 2024

22/05/25
La población de lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal durante 2024 alcanzó un nuevo registro máximo desde que se tienen datos precisos de seguimiento, llegando a los 2.401 individuos censados. Esta cifra supone un incremento del 19% de sus poblaciones entre 2023 y 2024 y evidencia una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años de seguimiento y actuaciones conducentes a reducir su riesgo de extinción. Los datos precisos de este nuevo censo se recogen en el informe elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico, que coordina la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y que está compuesto por representantes de las comunidades autónomas españolas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) de Portugal.

El informe detalla las cifras obtenidas en los trabajos de campo desarrollados por los equipos de seguimiento de las comunidades autónomas y el ICNF. El total de linces ibéricos censados durante 2024 en toda su área de distribución ibérica fue de 2.401 repartidos entre España, con 2.047 individuos totales (85,3%), y Portugal, con 354 individuos (14,7%). Las comunidades autónomas españolas que albergan poblaciones estables de la especie son cuatro. Castilla-La Mancha acogió 942 ejemplares, lo que supone el 46,0% de la población española mientras que en Andalucía se registraron 836 linces (40,8%). Las tres principales áreas geográficas para el lince ibérico se encuentran en Sierra Morena con 1.082 individuos contabilizados, en núcleos compartidos por las comunidades autónomas de Andalucía (638 ejemplares en los núcleos de Sierra Morena Oriental en Jaén y Córdoba, y 53 en áreas de conexión de Sierra Morena) y en Castilla-La Mancha (444 linces en las zonas varios núcleos de las provincias de Ciudad Real y Albacete). En Extremadura se censaron 254 ejemplares y en la Región de Murcia 15.


Del total censado, 1.557 linces fueron adultos o subadultos que presentaron una distribución de sexos muy equilibrada (708 machos y 706 hembras que pudieron ser sexadas). El número de hembras reproductoras o territoriales en 2024 ascendió a 470, 64 más que en 2023. Esta cifra se acerca paulatinamente a las 750 hembras reproductoras que se considera como uno de los objetivos demográficos a alcanzar para considerar que el lince se encuentra en un estado de conservación favorable.

El número de cachorros nacidos en 2024 se incrementó hasta los 844, con una tasa de fecundidad de 1,8 calculada como el número de cachorros nacidos entre el número de hembras territoriales.


La población de lince continúa expandiéndose, tanto numérica como territorialmente. Ya son 17 las áreas geográficas distintas donde la especie se reproduce. La tendencia de la población es positiva y continua desde 2015, lo que permite afianzar la reducción del riesgo de extinción del lince ibérico. En un período de 23 años, la población ha pasado de menos de 100 ejemplares contabilizados en 2002 a más de 2.400 en 2024. Y en los últimos años el incremento es aún más destacable, puesto que en 2020 la población total era de 1.111 linces y cuatro años más tarde se han añadido casi 1.300 individuos más a la población ibérica a una tasa de crecimiento anual del 29% en promedio.

El informe técnico elaborado en el seno del grupo de trabajo del lince ibérico en España y Portugal, conformado por las administraciones ambientales competentes puede ser consultado en la página web del MITECO.

24 mayo, 2025

El Moto Club Tribu "MarDagón" ha celebrado hoy su Primer Aniversario con una multitudinaria fiesta

Más información y fotos: Ayuntamiento de Moguer

La CR Palos incorpora una nueva estación meteorológica vinculada al CSIC

La tecnología de alta precisión sirve para simular y evaluar un sistema de riego óptimo

24/05/25
La Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera (CR Palos) cuenta con una nueva estación meteorológica de alta precisión instalada en sus terrenos, en el marco del proyecto SOSBerries, una iniciativa vinculada al Plan de Sequía y desarrollada por AgroAIr Technology con el respaldo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La estación, instalada por el grupo de investigación de Manejo y Conservación de Agua y Suelo del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC (IAS-CSIC), permitirá recopilar datos meteorológicos de máxima calidad técnica que contribuirán a la creación de un Gemelo Digital. Esta herramienta tecnológica servirá para simular y evaluar un sistema de riego óptimo para el cultivo de fresa, uno de los principales productos agrícolas de la zona.

La nueva estación, de acceso público, puede consultarse a través del enlace www.uco.es/grupos/meteo, bajo la denominación “Palos de la Frontera”. Su instalación se ha llevado a cabo en una finca colaboradora de la CR Palos, que acoge también una parcela experimental destinada a convertirse en un futuro Living Lab para la difusión de buenas prácticas agrícolas.

El proyecto SOSBerries —cuyo nombre completo es “Soluciones digitales robustas para luchar contra los efectos de la sequía en los sistemas de producción de frutos rojos del entorno del Parque Nacional de Doñana”— se enmarca en la apuesta de la CR Palos por la innovación en fertirriego. En esta línea, la comunidad mantiene una trayectoria de colaboración con AgroAIr Technology, como ya ocurriera en el grupo operativo BerrySostenible.

Centro de Adultos SEP EL VIGÍA. Curso 2025-2026

Plazo de innscripción del 1 al 15 de junio en el Centro Cívico El Faro
MAZAGÓN

Ya está abierto el plazo de inscripción para el Parque Acuático de Palos de la Frontera

Inscripciones en la recepción del Polideportivo Municipal

23 mayo, 2025

El Club Baloncesto Mazagón clausura la temporada 2024-2025 con una Fiesta

Sábado 31 de mayo
Pabellón Francisco Díaz Torres

23/05/25
El sábado 31 de mayo celebraremos la clausura de la temporada 2024-2025. Tendremos partidos y otras actividades todo el día. ¡Ven a cerrar esta gran temporada con nosotros!

El club invitado es CB Gibraleón.

LA PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL DOÑANA MUSIC EXPERIENCE, ESTE VERANO EN MATALASCAÑAS

La Fundación Cruzcampo en Sevilla ha sido el escenario de la presentación de la segunda edición del Doñana Music Experience 2025, que se celebrará en Matalascañas entre el próximo 11 de julio y el 15 de agosto.

Una de las grandes apuestas que el Ayuntamiento de Almonte ha presentado en FITUR para este verano 2025.

Un CICLO de música y conciertos que tendrá lugar desde el 11 de julio al 16 de agosto en Matalascañas y que contará con artistas como CAMILO, OMAR MONTES, VANESA MARTÍN, MIGUEL POVEDA, MAKA O CAMELA entre muchos otros que se irán anunciado en la página oficial de Doñana Music Experience.

Más información y fotos: Ayuntamiento de Almonte

22 mayo, 2025

Vecinos de Mazagón organizan un acto de protesta por el estado general de abandono que sufren.

22/05/25
Ayer miércoles 21 de mayo, un grupo de vecinos y vecinas de Mazagón depositaron bolsas de basura a las puertas de la Mancomunidad como acto de protesta para poner de manifiesto el estado de suciedad, la falta de servicios y el abandono general que vienen sufriendo desde hace ya bastante tiempo.

La inacción de la administración en Mazagón ha generado vertederos en el propio núcleo urbano junto a zonas residenciales, y escombreras repartidas (algunas con más de 30 años) por todo su entorno.

Son conscientes de que parte del grado de suciedad se debe al incivismo de algunos ciudadanos. En este sentido instan a la sociedad de Mazagón a respetar las normas de convivencia, pero en ningún caso esto puede servir de excusa a las distintas administraciones para eludir sus responsabilidades, a las que solicitan cumplan con sus obligaciones de limpieza, mantenimiento y concienciación pública. Seguro que en cuanto se les pase la pataleta y comiencen a preocuparse menos por cuántos o quienes asisten a estos actos y más por los motivos que han llevado a los vecinos y vecinas a concentrarse, podrán trabajar para que tengamos un pueblo y su entorno limpio y con unos servicios adecuados.

Estos vecinos y vecinas consideran que no sólo tienen el derecho sino la obligación de exigir a las distintas administraciones poder vivir en un sitio digno, con servicios eficientes y de calidad.

Así, informan que seguirán con sus actos de protesta si la situación no cambia. Además, hacen un llamamiento a la sociedad de Mazagón a que se sumen a estas reivindicaciones.

Porque no, Mazagón no brilla. Está lejos de hacerlo, al menos de momento.

Juan Manuel Enrique
 Elisa González

Vecin@s de Mazagón

Respaldo unánime a la Declaración Institucional para que La Rábida sea una de las sedes de la Cumbre Iberoamericana 2026

El Pleno de la Diputación de Huelva, celebrado en el Monasterio de La Rábida, ha ratificado la Declaración a la que se han sumado instituciones, asociaciones y entidades de la provincia

21/05/25
Respaldo unánime a la Declaración Institucional, aprobada hoy en Pleno extraordinario por la Diputación de Huelva, para postular a La Rábida como una de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana de Madrid 2026. Con ella se pretende que La Rábida sea sede para la celebración de las reuniones y conferencias ministeriales preparatorias de la Cumbre, especialmente las concernientes a las áreas de medio ambiente y transición energética, industria e innovación, y educación y cultura, por el carácter diferencial y posicionamiento de la provincia de Huelva en dichas áreas.

En el pleno, celebrado en el Patio Mudéjar del Monasterio de La Rábida, se han dado cita también representantes de instituciones, asociaciones y entidades de la provincia de Huelva, quienes se han adherido posteriormente a la Declaración, que lleva por nombre ‘Huelva, lugar de Encuentro para la XXX Cumbre Iberoamericana’. En ella se reafirma la profunda vocación americanista de la provincia de Huelva, la cual forma parte de su identidad y que, por razones históricas y culturales, ha propiciado el establecimiento progresivo de unas relaciones de hermanamiento y de mutua colaboración con las Naciones y los Pueblos de Iberoamérica.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha asegurado que “por justicia histórica, La Rábida debe ser protagonista en la Cumbre Iberoamericana de Jefes Estado que se celebrará en España en 2026”. Queremos que La Rábida, ha insistido el presidente, “acoja reuniones ministeriales preparatorias de la Cumbre, especialmente en áreas en las que esta provincia ha demostrado un carácter diferencial como es el medio ambiente, la transición energética, la innovación o la educación y la cultura”.

Esta petición forma parte de una trayectoria que, como ha señalado Toscano, “nos avala: desde la vocación americanista de nuestra provincia, hasta el papel que venimos desempeñando en las Cumbres Iberoamericanas desde 2018. Pero, sobre todo, se apoya en un hecho: en la Cumbre de Cartagena de Indias de 2016 La Rábida fue reconocida como lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Hoy pedimos que ese reconocimiento se haga efectivo”.

El presidente ha recordado que esta declaración es el resultado de un trabajo previo iniciado desde la Diputación. Toscano ha mantenido reuniones con el secretario general de la Secretaría Iberoamericana, Andrés Allamand; con la embajadora en Misión Especial para las Cumbres y el Espacio Iberoamericano, Carmen Fernández; y con altos cargos de las Secretarías de Estado para Iberoamérica y de Cooperación Internacional. Además, ha enviado una carta el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Falta de civismo

Restos de poda, basura y enseres en la calle Sol y Mar, urbanización El Picacho (Mazagón)

22/05/25
La correcta gestión de los residuos es fundamental para la preservación del medio ambiente, la imagen de la localidad y la salud pública. Sin embargo, algunos vecinos continúan actuando con total indiferencia, demostrando una preocupante falta de civismo.

Recordamos que estas conductas incívicas vulneran las normas de convivencia y de gestión de residuos, siendo objeto de sanción. Desde aquí apelamos a la responsabilidad individual para mantener limpio y cuidado nuestro entorno.